Zona Tonauak
Movimiento de Juventudes Cristianas
Arquidiócesis de Monterrey

Historia
Mistica
Equipos
Fotos
Avisos
Documentos
Links
Agenda
Guestbook

 

 

Historia de la Zona

 

La Zona Tonauak está trabajando desde 1995, ha tenido 6 coordinadores y 8 secretarios en su existir.

La Zona Tonauak en sus inicios estuvo trabajando en la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen, en Monterrey, N.L. la cual tenía como Párroco al Pbro. David García Limón. 

Actualmente se encuentra trabajando en la Parroquia de San Jerónimo la cual tiene como Párroco al Pbro. Xavier Oceguera y como Vicario, asesor de los grupos, al padre Vicente Anguiano.

Tanto el escudo como el nombre de la Zona se obtuvieron después de un concurso que se realizó cuando estaba comenzando el trabajo como Zona. El escudo ganador fue el que se puede observar en el banderín, Gustavo Gallo fue quien lo propuso, él, en ese tiempo era jefe en el Escuadrón Fóraker, y el ganador del nombre fue Hugo Ochoa, que en ese tiempo era jefatura del Escuadrón Fóraker también.

Tonauak tiene como significado "El que posee la luz" y es una palabra de origen náhuatl.

Coordinadores 

1995-1996 Gustavo Guajardo Castro.

1996-1998 Víctor Hugo Ochoa Garza.

1998-1999 Graciela Lomelín Bustos.

1999-2000 Alfonso Humberto Rodríguez Castillo.

2000-2000 Jesús Alejandro Dorbecker Valdez (t).

2000-2000 Diana Angélica Lomelín Bustos

2000-2003 Alan Alvarez Ortegón

2003-???? Cesar Alberto Estrada

 

Reseña

Ismael Cantú Licón, ex-miembro de la Jefatura del Escuadrón Sajama, junto con Jacobo y Gustavo Guajardo Castro, empiezan la planeación y organización del Escuadrón Cavenagh en Monterrey. Se inicia la capacitación de los cuatro jefes fundadores: David Gerardo Treviño Martínez (aztecas), Rogelio Guajardo Castro (corsarios), José Jaime Vergara (vikingos) y Xavier Bretón Sanvicente (bretones).cente.

En 1990 se inicia el Escuadrón Cavenagh en Monterrey con el apoyo del P. José Antonio Muguerza Garza, en la Parroquia Natividad del Señor.

Meses después, en el mismo año, Liliana Cantú Licón, ex-miembro de la Cadena Torrens, junto con María Teresa Lomelín y Aracely Rivero, empiezan  la Cadena Linden. Las jefas fundadoras fueron: Alejandra Gutiérrez (Alderney), Leonor Yañez (Fidji), Cecilia Frausto (Sicilia), Graciela Lomelín (Sydney) y Virginia Zueck (Somerset).

 

El Escuadrón Fóraker empieza a trabajar en agosto de 1992, en la Parroquia de Nuestra Señora Del Carmen, después de que algunos de sus miembros se separaron del Escuadrón Cavenagh, el cual se deshizo. Coordinó el grupo Ismael Cantú, en su jefatura estuvieron Gustavo Guajardo, Rogelio Guajardo, David Treviño y Alfonso Rodríguez.

Los Jefes fundadores fueron: Erick Martínez (Vikingos), Víctor Hugo Ochoa (Cherokees), Raúl Gutiérrez (Corsarios) y Patricio Martínez (Aztecas).

Todo esto con el apoyo del Padre Ernesto María Caro Osorio como Asesor Espiritual.

(Historia del Escuadrón Fóraker)

 

Posteriormente, en febrero de 1993, se funda la Cadena Benton por ex-miembros de la Cadena Linden. Empiezan a trabajar Alejandra Gutiérrez como coordinadora, con María Teresa Lomelín y Graciela Lomelín como Jefatura, además de Liliana Rueda.  

Benton se inició con 4 eslabones: Clipperton (Magaly Sánchez), Manhattan (Sandra Caballero), Vancouver (Laura Rodríguez) y Wellington (Nadia Rodríguez).

Después de un par de años de trabajo, surge el proyecto de la Conquista Sirius. David Treviño (ex-jefatura de Fóraker), junto con Erika Colunga (coordinadora) y Carlos Maldonado, empiezan a trabajar en octubre de 1994.

Las carretas fundadoras de Sirius fueron: Linces (David Esqueda), Halcones (Rene Siliceo), Gacelas (Claudia Cabañas) y  Delfines (Alejandra Salas)

(Historia de la Conquista Sirius)

Con la existencia de estos 3 equipos, se empieza ya el proyecto de la zona. En julio de 1995, se da la entrada formal a la Zona Tonauak al Movimiento de Juventudes Cristianas.

Algunos ex-miembros empiezan a pensar en la fundación de la Línea Juvenil. En abril de 1996, empiezan formalmente a trabajar Patricio Martínez, como coordinador (ex-jft-Fóraker), Beatriz Ruiz y Graciela Lomelín (ex-coord-Benton).

Unos meses después Graciela Lomelín toma el cargo de coordinadora y se empieza a trabajar en el internado "Casa de Jesús", como apostolado.

(Historia de la Linea Juvenil Meyantah)

Ese mismo año, se funda la Cadena Bagrash, en abril, por un ex-miembro de la Cadena Linden: Rosaura González De la Garza. Bagrash empezó con los siguientes eslabones: Irlanda (Selene González), Jesselton (Lydia Fosado) y Vostok (Alma Urrutia)

Durante el semestre Agosto-Diciembre de 1997, la Cadena Bagrash se integró al Movimiento de Juventudes Cristianas, formando parte de la Zona Tonauak, la cual cambió de sede a la Parroquia de San Jerónimo, en donde ya se encontraba trabajando Bagrash.

(Historia de la Cadena Bagrash)